• Suddenly unable to log into your ZooVille account? This might be the reason why: CLICK HERE!

[SALUD] [Ovejas y Cabras] Enfermedades Zoonoticas

Goattobeloved

Esteemed Citizen of ZV
Interesante resumen de la universidad de Cornell para quien tenga curiosidad


Enfermedades zoonóticas de las ovejas y las cabras​


Las enfermedades zoonóticas son enfermedades contagiosas que se transmiten entre animales y seres humanos. Se estima que aproximadamente el 75% de las enfermedades infecciosas de reciente aparición que afectan a los seres humanos son enfermedades de origen animal; aproximadamente el 60% de todos los patógenos humanos son zoonóticos. Los seres humanos pueden contraer enfermedades zoonóticas a través del contacto directo con animales infectados, y también por el consumo de alimentos o agua contaminados, la inhalación, vectores artrópodos (como moscas, garrapatas y mosquitos) y plagas.

A continuación se incluye una lista resumida de enfermedades de las ovejas y las cabras que pueden transmitirse a los seres humanos. Las enfermedades se agrupan en orden alfabético dentro de grupos de vías comunes de infección humana . Muchas de estas enfermedades, ya sea en animales o en seres humanos, deben notificarse a las autoridades estatales y federales. Póngase en contacto con su veterinario estatal o con el departamento de salud estatal o local para obtener información sobre los requisitos estatales de notificación de enfermedades en animales y seres humanos, respectivamente.

Rabia​


La rabia es una enfermedad viral grave que puede afectar a todos los mamíferos, incluidas las ovejas y las cabras. Las personas suelen contraer la rabia por la mordedura ( contacto directo ) de un animal infectado, pero también pueden estar expuestas al virus por la entrada de saliva, líquido cerebral o de la médula espinal de un animal infectado en cortes o heridas en la piel o las membranas mucosas. Los primeros síntomas humanos incluyen fiebre, dolor de cabeza, confusión y comportamiento anormal (signos neurológicos). Una vez que comienzan los signos, la recuperación es muy rara. Si le muerde un animal, póngase en contacto inmediatamente con el control de animales local para que puedan hacerle pruebas al animal o ponerlo en cuarentena, y póngase en contacto con su médico de inmediato para determinar si está indicado un tratamiento posterior a la exposición.

Ectima contagioso (llaga en la boca)​


El ectima contagioso en humanos, causado por el virus Orf, se denomina Orf. Las personas se infectan por contacto directo con lesiones o costras de la piel, generalmente en la cara y la boca de animales infectados. En las personas, generalmente se desarrolla una sola lesión (llaga o herida local).

Tiña (dermatofitosis)​


La tiña es una enfermedad fúngica común causada por dermatofitos. Las personas pueden infectarse por contacto directo con las esporas de un animal infectado. Las esporas pueden estar en el pelo, la lana o la piel del animal, e incluso pueden estar en fómites como cepillos o tijeras. La dermatofitosis tiende a ser más común en los corderos de exposición que en los rebaños de producción. La picazón es el síntoma más común y las manchas generalmente están inflamadas en el borde con enrojecimiento, descamación y, ocasionalmente, ampollas.

Clamidiosis​


La clamidiosis es una enfermedad bacteriana que afecta a las ovejas y las cabras y que es causada por Chlamydophila abortus . Las hembras preñadas pueden eliminar grandes cantidades de C. abortus en la placenta y en las secreciones uterinas cuando abortan o dan a luz. Aunque es poco frecuente, las personas pueden infectarse por contacto directo con los tejidos del parto, pero existen otras formas de infección. En las personas, la clamidiosis asociada a los animales causa síntomas similares a los de la gripe (fiebre, dolores corporales, dolor de cabeza), ojos enrojecidos y neumonía. Las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con hembras preñadas o que estén abortando.

Campilobacteriosis​


Una de las principales causas de enteritis en humanos, Campylobacter spp . (p. ej., C. jejuni y C. coli ) a menudo infecta a las personas por el consumo de carne contaminada o poco cocida y leche o productos lácteos no pasteurizados ( oral ). Las personas también pueden infectarse por agua no tratada o por contacto con animales o heces infectadas. Las personas infectadas con campilobacteriosis pueden presentar diarrea, fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal, dolor de cabeza y dolor muscular. Las personas con sistemas inmunitarios comprometidos tienen un mayor riesgo de sufrir infecciones graves o recurrentes.

Criptosporidiosis​


La criptosporidiosis es el resultado de una infección por Cryptosporidium parvum , un parásito coccidio común en el medio ambiente y que es transmitido por muchos animales sin presentar síntomas. Las personas suelen infectarse por ingestión tras el contacto con objetos contaminados con heces o por no haberse lavado las manos tras el contacto con animales enfermos. Las infecciones en las personas pueden provocar calambres estomacales, diarrea acuosa, náuseas y falta de apetito. También pueden presentarse vómitos, fiebre y dolores musculares.

Listeriosis​


La listeriosis es una enfermedad bacteriana que afecta a los rumiantes y a los seres humanos. La mayoría de las infecciones en las personas se producen por el consumo de carne cruda o productos lácteos no pasteurizados ( por vía oral ), pero existen otras formas de infección. Los animales pueden eliminar la L. monocytogenes en las heces, la leche y las secreciones uterinas. Las mujeres embarazadas o las personas inmunodeprimidas deben tener especial cuidado y evitar los productos lácteos no pasteurizados. A diferencia de otras bacterias, la L. monocytogenes puede crecer a bajas temperaturas, incluso en el frigorífico. Una forma de infección cutánea de la enfermedad puede producirse en personas que manipulan animales enfermos.

Salmonela​


La salmonelosis se contrae más comúnmente por ingerir ( por vía oral ) alimentos mal cocinados, como carne, huevos o leche o productos lácteos no pasteurizados. También se puede contraer por contacto directo con heces o diarrea de animales infectados. Las personas con salmonelosis pueden presentar diarrea, fiebre y calambres abdominales.

Fiebre Q (fiebre de consulta, coxielosis)​


La fiebre Q es el resultado de una infección por la bacteria Coxiella burnetii , que puede infectar a las personas que inhalan organismos en forma de aerosol, o por otras vías. La mayoría de las infecciones humanas se asocian con el ganado vacuno, las ovejas y las cabras, y a menudo se producen cuando el animal da a luz. Los síntomas de la fiebre Q incluyen fiebre, escalofríos, sudores nocturnos, dolor de cabeza, fatiga y dolores en el pecho. La fiebre Q puede provocar abortos o partos prematuros en mujeres embarazadas, por lo que las mujeres embarazadas deben evitar el contacto con animales preñados o que estén abortando.
 
Me trae recuerdos de Vietnam esas enfermedades aunque siempre es bueno estar atentos.

Lo que me resulta raro es que no nombraron la brucelosis por Brucella melitensis, el otro agente en pequeños rumiantes (Brucella ovis) no es patógena para humanos pero la primera es de las zoonosis mas problemáticas y estudiada, también tiene un trasfondo histórico interesante donde afectaba soldados británicos apostados en Malta junto con la presencia de cabras en la isla, resulta útil leer sobre el tema para entender la importancia de la epidemiología de las enfermedades en general.

Otra enfermedad que le agregaría a la lista seria la Leptospirosis, especialmente por el peligro que representa para nosotros, ya que puede ser bastante silenciosa en el animal dependiendo del serovar de la bacteria pero afectarnos de forma mas grave y por el contacto que tenemos puede ser problemática y se encuentra bastante distribuida a nivel mundial.

También me enteré de algún caso de ectima en penes de humanos, me pregunto como termina en afectando ese parte, según la hipótesis mas aceptada es por tocarse con la mano al orinar cuando se esta trabajando con ovinos infectados pero siempre me generó dudas eso jaja.
 
Sí, en principio es una lista resumida y solo de las enfermedades que pueden pasar a humanos.

Leptospirosis, sí posiblemente debería estar en la lista. Buen apunte 👍


También me enteré de algún caso de ectima en penes de humanos, me pregunto como termina en afectando ese parte, según la hipótesis mas aceptada es por tocarse con la mano al orinar cuando se esta trabajando con ovinos infectados pero siempre me generó dudas eso jaja.
Jajaja... La broma con los compañeros y amigos la tenía asegurada, aunque es bueno que haya una buena excusa... estooo explicación razonable.

La única que me pilló fue un punto de tiña en el cogote y fue culpa de una tercera especie que me abrió una herida.

Al menos el patrón en mi cogote me sirvió para el diagnóstico de lo que tenía en los morros, que estaba al inicio y tenía yo dudas. Pude tratarla más eficazmente que a mi 🤣

Aprovecho, sobre sospechas médicas y tal...
Lo miraron.. um. "Ya. un hongo. Pues receta de pomada de Miconazol 15 dias y si no se va, vuelve y lo miramos". 🤷
 
Jajaja... La broma con los compañeros y amigos la tenía asegurada, aunque es bueno que haya una buena excusa... estooo explicación razonable.
Al parecer ni es tan raro, hice algunas búsquedas de google y casos no faltan, desde un hombre que culpó a su esposa de contagiarlo :rolleyes: incluso se hace referencia a la forma de contagio en la wikipedia respecto al ectima contagioso:
Los puntos infectados incluyen dedos, manos, brazos, cara e incluso el pene (por causa del contacto con la mano durante la micción). En los ojos puede producir daños graves, incluso entre las personas sanas. La pápula puede persistir durante 7 a 10 semanas y se cura espontáneamente.
La version en ingles de wikipedia es mas honesta por lo menos:
Infected locations can include the finger, hand, arm, face and even the penis (caused by infection either from contact with the hand during urination or from bestiality)

Lo miraron.. um. "Ya. un hongo. Pues receta de pomada de Miconazol 15 dias y si no se va, vuelve y lo miramos". 🤷
Acá el ectima contagioso es bastante común y cuando caen con un medico de ciudad no tiene idea, es algo que te lo puede decir cualquier veterinario solo con ver la herida o alguien que trabaje con ovejas, pero bueno es tema de capacitación y desconocimiento de enfermedades que no ven en el día a día.

Yo no recuerdo de haberme agarrado algo nunca, a lo mejor alguna diarrea pero es difícil asociarlo en sí a la practica o si fue por algún otro motivo alimenticio, eso que me encanta usar mucho la boca en la vagina de diferentes animales y por proximidad con el ano siempre es un riesgo pero uno aprende a tratar con eso y tiene cuidado.
 
Si, lo primero es animales sanos y bien cuidados y lo que pueda salir es algo anecdótico.

Lo mio hasta a mi me costó relacionarlo.

Me había bañado en la playa y el agua no estaba en su mejor día (lo vi después) y le eché la culpa.
Después recordé que agún bicho (tabano??) me había pegado santa mordida allí. Le eché la culpa al bicho.
Una semana o dos después, viendo marcas similares por la web vi unas exactas relacionándolo con el ganado y caí que esa (que tenía un pelón en el labio que parecía ir un poco a peor, se había fregoteado y lamido la nuca a placer buscando sal y sudor tras el picotazo.

Así, pues diagnosticada y arreglada antes que la cosa fuera apenas nada 🤣
 
Gracias, estos estudios son muy importantes no solo para el cuidado de nuestros animalitos si no también para nuestro cuidado, siempre es importante cuidar de nuestra higiene.
 
Back
Top