• Suddenly unable to log into your ZooVille account? This might be the reason why: CLICK HERE!

¿Ley española sobre actividades zoológicas?

BestUnderneath

Tourist
BANNED USER
Hola a todos, este año me di cuenta de la noticia de que la bestialidad ha sido despenalizada. ¿Es esto realmente cierto o simplemente una interpretación optimista?

Soy mitad español y espero mudarme allí en 2024 por varios motivos, ¿cómo han ido las conversaciones con gente 'normal' respecto al cambio? ¿Hay cierto grado de aceptación?

Perdón por mi mal español, puedo hablarlo bien pero tengo que usar Google Translate para escribir.
 
yo hola podemos hablar quisiera hablar con Tigo sobre zoof mira leí que eres de España no sé si nos podemos hablar quisiera hablar con Tigo sobre zoof ando buscando un libro específico para leer y publicarlo en el grupo dime si me puedes ayudar por aca desde Venezuela por aca el internet muy restringido este es el libro si puedes ayudar a conseguir ese libro ho para que lo publique tú en el grupo

Breve historia de la zoofilia: Mitología, arte y sociedad​

Portada

Iván Gómez Avilés
Palabra , 20 de julio 2020 - 72 páginas
La zoofilia es una práctica polémica que despierta gran rechazo social pero que, al mismo tiempo, ha estado presente desde tiempos inmemoriales en prácticamente todas las culturas y civilizaciones del mundo. A pesar de que pueda pensarse lo contrario, con frecuencia la práctica de la zoofilia no tuvo un propósito meramente sexual, sino que estuvo asociada a rituales de fertilidad, propiciación de la caza, dominación de la especie animal, apropiación de las cualidades mágicas o fortaleza de los animales y, en algunas culturas, se practicaba para curar enfermedades, para mejorar la virilidad e incluso para aumentar el tamaño del pene. No son muchas las publicaciones en castellano que traten el tema fuera del ámbito jurídico y psiquiátrico. Como bien indica el título del libro, la intención del autor es dar a conocer esta práctica desde un punto de vista histórico, artístico y mitológico recogiendo ejemplos curiosos, y en ocasiones impactantes, de prácticas zoófilas en diferentes sociedades de la historia de la humanidad: desde los sádicos espectáculos circenses de bestialismo en la antigua Roma, pasando por los experimentos del Dr. Josef Mengele en los campos de concentración nazis, en los que prisioneras judías eran obligadas a mantener relaciones sexuales con animales, hasta llegar a los denominados Burdeles de la Bestialidad de países como Tailandia o Borneo, en los que actualmente son explotados orangutanes hembra a los que incluso depilan y pintan los labios para mayor disfrute de sus clientes.

Más »

Sobre el autor (2020)​

Iván Gómez Avilés (Madrid, 1979) es Licenciado en Historia del Arte y Traducción e Interpretación por la Universidad Complutense de Madrid. Además de trabajar como traductor de alemán e inglés, el autor investiga y publica activamente sobre temas alternativos y poco conocidos de la historia. Sus publicaciones hasta el momento son Nazismo y sionismo: la colonización sionista de Palestina (2020), Esoterismo y arte moderno: una estética de lo irracional (2019), Infanticidio en conventos y otros ámbitos eclesiásticos (2018) y Geometría y esoterismo: el edificio del Goetheanum – Fuentes para el estudio de la arquitectura de Rudolf Steiner y de la influencia de la teosofía, la antroposofía y otros movimientos esotéricos en el arte moderno (2015).

Información bibliográfica​

TítuloBreve historia de la zoofilia: Mitología, arte y sociedad
AutorIván Gómez Avilés
Ediciónlleno
EditorPalabra, 2020
ISBN8413373026, 9788413373027
Número de páginas72 páginas
Exportar cita Nota final de BiBTeX RefMan

Acerca de Google Libros - Política de Privacidad - Términos del Servicio - Información para editores
 
Back
Top